Los blogs, entre muchos de sus usos, puede emplearse para la enseñanza de cualquier tipo de materia. Esto ha revolucionado en gran medida la relación enseñanza-aprendizaje y la posición del profesor y alumnos en el ámbito educativo. Gracias al empleo de blogs en las aulas, los alumnos tienen la oportunidad no solo de trabajar individualmente con nuevas técnicas más interactivas e innovadoras sino que además el nivel de participación y colaboración aumenta considerablemente. En ocasiones, como menciona Tíscar Lara en su artículo Usos de los blogs en una pedagogía constructivista (2009), no se consigue la participación deseada por el profesor. Esto puede deberse por en parte al interés del mismo alumno en esa materia o también a que no se deja todavía demasiada libertad a los alumnos proponiendo actividades altamente dirigidas. Sin embargo, aunque se pueda dar el caso, los blogs en la educación tienen efectos muy positivos ya que puede motivar al alumno en el desarrollo de la asignatura. Si hablamos de los blogs en campo de enseñanza de lenguas los alumnos podrían tener más oportunidades de practicar las destrezas que implica aprender un idioma. Los estudiantes pueden acceder a todo tipo de información o enlaces sugeridos tanto por el profesor como por los compañeros que puedan ayudar a un aprendizaje colaborativo.
Por otro lado, los blogs están actualizándose constantemente gracias a la interacción de alumnos y profesores. Esta característica facilita en gran medida la relación enseñanza-aprendizaje. Con ello, los alumnos pueden utilizar todos los contenidos para desarrollar proyectos, realizar lecturas en ELE, llevar a cabo prácticas (orales, escritas, auditivas, audiovisuales, etc.) de español recomendadas por el docente o por sus compañeros, revisar contenidos del aula en cualquier momento. Los profesores también se benefician de esta herramienta ya que pueden dar instrucciones, explicaciones, resúmenes, etc. de forma rápida y sencilla. Además como profesor puedes obtener más muestras de la evolución de tus alumnos. Por ejemplo, no hace mucho los profesores apenas evaluaban las destrezas orales en las clases de inglés de muchos de los centros educativos. Principalmente, se centraban en tareas de realización escrita. En cambio ahora con el desarrollo de los blogs en la educación, el profesor puede trabajar aquellas destrezas destrezas que han sido menos trabajadas en el aula, como son los ejercicios de conversación, monólogos ya sea para describir una imagen o una situación, dar una opinión o informar sobre una noticia, etc. La variedad de ejercicios se enriquece si utilizamos los blogs en la enseñanza de idiomas evitando llevar a clase solo tareas tradicionales como escribir redacciones, rellenar huecos, reformular oraciones, etc. No solo es innovador sino que además estas tareas que acabamos de mencionar pueden modificarse o adaptarse a este nuevo concepto educativo motivando el aprendizaje de lenguas y la capacidad de enseñanza de los profesores.
http://es.slideshare.net/guestf5edca/qu-es-un-edublog
http://tiscar.com/2006/07/11/edublogs-roa-de-duero-2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario